martes, 7 de mayo de 2013

HOMENAJE A CRI-CRI

A continuación un vídeo que representa la canción referente
a El Chorrito de Cri-Cri.
"EL CHORRITO QUE SE HACIA GRANDOTE Y CHIQUITO"


http://www.youtube.com/watch?v=ARUKfRfyfkE&feature=youtu.be

martes, 16 de abril de 2013

martes, 19 de marzo de 2013

Virus Informático.


INDICE.


INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3


ORIGEN Y ANTECEDENTES.........................................................................................4


CONCEPTO, CLASES DE VIRUS Y COMO PREVENIRLOS..................................5


COMO DETECTAR LOS VIRUS INFORMÁTICOS......................................................6


INFECCIÓN Y PROPAGACIÓN.......................................................................................7


CORRECCIÓN....................................................................................................................8



CONCLUSIONES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................9







                                                                
                                                                     INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo que se va a elaborar es para conocer todo sobre un virus informático ya que aquí se dará información importante de este tema, se hablará de sus antecedentes, como lo podemos detectar, entre otras cosas, es muy importante que al elaborar este trabajo se pueda explicar amplia mente toda la información importante del virus informático, Para eso se dará a conocer una pequeña parte de que es el virus informático:
Los Virus Informáticos son sencillamente programas maliciosos (malwares) que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificar-lo o dañar-lo.
                                                 

                                                   ORIGEN Y ANTECEDENTES.
Su origen se remonta a 1959, en los laboratorios de la BELL Computer, subsidiaria de la AT&T, en New Jersey, donde 3 jóvenes programadores, inspirados en la "teoría de autómatas complejos" del científico John Von Neuman expuesta en 1949, desarrollaron un programa al que llamaron CoreWar, el cual consistía en que cada contendor ejecutaba una orden cada vez y el primero que consumía la memoria del computador se convertía en el ganador.
Las rutinas del juego CoreWar, desarrolladas en assembler pnemónico son consideradas como los programas precursores de los virus contemporáneos.

Muchos años han pasado y la historia nos hace saber de la existencia de esporádicos virus en las antiguas y enormes computadoras y que no es nuestro propósito relatar. Sucedió con la aparición de las IBM PC en 1981 que el auge de la computación conllevó también a la fiebre de la programación en diversos lenguajes.
Es así que ante su aparición en 1984, los virus de PC's fueron clasificados por el doctor Fred Cohen, reconocido primer investigador de los virus, en tres categorías:

- Troyan Horse (Caballo de Troya)
- Worms (gusanos)
- Virus (gusanos)

Los primeros virus de PC fueron desarrollados en lenguaje Assembler. Sin embargo hubieron algunas especies virales desarrolladas en lenguajes de alto nivel tales Turbo Pascal, Lenguaje C, etc. A partir de 1995 se crearon los virus de 32 bits en Assembler, Visual C++, Visual Basic Scripts, Borland Delphi, etc., siendo los más eficientes aunque más tediosos de programar, aquellos desarrollados en Assembler, con el objeto de tener menor extensión y así poder pasar desapercibidos.

También en 1995 surgieron los macro virus, desarrollados en los lenguajes macro de MS-Word o MS-Excel.

En 1998 empezaron a aparecer los virus y gusanos desarrollados lenguajes de Alto Nivel como Visual C++, Visual Basic, Visual Basic Scripts, Java Scripts, Controles ActiveX, HTML, etc. La mayoría de estos se distribuyen vía correo electrónico en archivos anexados y a través de todos los servicios de Internet


                                                                      
                                                                             
                                                              CONCEPTO.
Un virus informàtico es una amenaza programada,es decir, es un pequeño programa escrito intencionalmente para instalarse en el ordenador de un usuario sin el conocimiento de èste.Decimos que es un programa paràsito porque el programa ataca a los archivos o al sector de arranque y se replica a sí mismo para continuar con su propagación.
                                         CLASES DE VIRUS INFORMÁTICOS.
Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza  por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.
Caballo de Troya: este  virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.
Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.
Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo  de mensajes.
De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.
De sobreescritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior.
Residente: este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecuta algún archivo o programa para poder infectarlo.

                                   COMO PREVENIR LOS VIRUS INFORMÁTICOS.
Medidas que pueden adoptarse para intentar evitar los virus:
1.
Mantenga su computadora al día con las actualizaciones más recientes. Si utiliza Microsoft Windows XP con SP2, active las actualizaciones automáticas.

2.
Utilice un firewall o servidor de seguridad de Internet (Nota: Windows XP con SP2 integra un firewall que está habilitado de forma predeterminada).

3.
Suscríbase a un software antivirus estándar y manténgalo actualizado.

4.
No abra nunca un archivo adjunto a un mensaje de correo electrónico si no conoce al remitente.

5.
No abra archivos adjuntos a mensajes de correo electrónico de remitentes conocidos si desconoce la naturaleza del archivo. El remitente podría no saber que contiene un virus.

6.
Si utiliza aplicaciones de Microsoft Office, también es recomendable mantenerlas actualizadas.
                                       COMO DETECTAR LOS VIRUS INFORMÁTICOS.
• Funciona más lentamente que de costumbre

• Deja de responder o se bloquea con frecuencia

• La computadora se bloquea y el sistema se reinicia cada pocos minutos

• Se reinicia por sí solo y después no funciona normalmente

• Las aplicaciones no funcionan correctamente

• Los discos o las unidades de disco no están accesibles

• No se imprime correctamente

• Aparecen mensajes de error poco habituales

• Se ven menús y cuadros de diálogo distorsionados.

que se hace para combatirlos.
                                                 INFECCIÒN Y PROPAGACIÒN.
1.- Añadidura o empalme
Un virus usa el sistema de infección por añadidura cuando agrega el código vírico al final de los archivos ejecutables. Los archivos ejecutables anfitriones son modificados para que, cuando se ejecuten, el control del programa se pase primero al código vírico añadido. Esto permite que el virus ejecute sus tareas específicas y luego entregue el control al programa. Esto genera un incremento en el tamaño del archivo lo que permite su fácil detección.
2.- Inserción
Un virus usa el sistema de infección por inserción cuando copia su código directamente dentro de archivos ejecutables, en vez de añadirse al final de los archivos anfitriones. Copian su código de programa dentro de un código no utilizado o en sectores marcados como dañados dentro del archivo por el sistema operativo con esto evita que el tamaño del archivo varíe. Para esto se requieren técnicas muy avanzadas de programación, por lo que no es muy utilizado este método.
3.- Reorientación
Es una variante del anterior. Se introduce el código principal del virus en zonas físicas del disco rígido que se marcan como defectuosas y en los archivos se implantan pequeños trozos de código que llaman al código principal al ejecutarse el archivo. La principal ventaja es que al no importar el tamaño del archivo el cuerpo del virus puede ser bastante importante y poseer mucha funcionalidad. Su eliminación es bastante sencilla, ya que basta con reescribir los sectores marcados como defectuosos.
4.- Polimorfismo
Este es el método más avanzado de contagio. La técnica consiste en insertar el código del virus en un archivo ejecutable, pero para evitar el aumento de tamaño del archivo infectado, el virus compacta parte de su código y del código del archivo anfitrión, de manera que la suma de ambos sea igual al tamaño original del archivo. Al ejecutarse el programa infectado, actúa primero el código del virus descompactando en memoria las porciones necesarias. Una variante de esta técnica permite usar métodos de encriptación dinámicos para evitar ser detectados por los antivirus.
5.- Sustitución
Es el método más tosco. Consiste en sustituir el código original del archivo por el del virus. Al ejecutar el archivo deseado, lo único que se ejecuta es el virus, para disimular este proceder reporta algún tipo de error con el archivo de forma que creamos que el problema es del archivo.
                                                         CORRECCIÒN.
Primer paso: Diagnóstico del PC.

Si sospechas o esté completamente seguro de que un virus ha sido alojado en tu PC, debido a que has notado algunos síntomas en el como:
- Se reinicia continuamente
- El sistema operativo demora mucho en alzar
- Si el disco duro reporta falla
- Aparecen extensiones desconocidas

El primer paso después de detectado el virus, es revisar el antivirus que cuentas actualmente instalado en tu PC, sino lo tienes es recomendable instales uno (es mejor tener solamente un antivirus instalado ya que al tener mas de uno podría causar conflictos en tu PC).
Algunos nombres de los antivirus más conocidos son: Kaspersky, Avira Premium, BitDefender,ESET NOD32,Panda,Zone alarm.

Segundo paso: Eliminar Virus.

El segundo paso para eliminar el virus es desactivar el restaurador de sistemas por lo que existen algunos virus que son capaces de restaurarse inmediatamente después de cada reinicio de la PC, para esto deben dar clic derecho a las propiedades de MI PC y marcar la casilla de desactivar restaurar sistema o desactivar restaurar sistema en todas la unidades. Después de haber seguido los pasos anteriores se deberá reiniciar la PC pero ahora en modo a prueba de fallos (Apretando la tecla superior F8 al momento que esta alzando el sistema operativo) después de esto debemos pasar el antivirus.

Tercer paso: Verificando la eliminación del virus.

Si realizó todos los pasos anteriores y su PC ya no presenta ningún síntoma de que aún se encuentre infectada, de ahora en adelante lo más recomendable es que diariamente pase el antivirus a su PC para así reducir el riesgo de que otro virus infecte a su PC.
Además si desea limpiar continuamente su PC, un buen programa para ellos es el Ccleaner y no olvidarse sobre todo de tener actualizado su antivirus.

El seguir los pasos anteriormente mencionados hará que su PC se encuentre libre de virus o al menos este preparada por si uno de estos la infecta.
                                                    CONCLUSIONES.
AGUILAR TOVAR FRANCISCO IVAN.
Al terminar el presente trabajo he llegado a la conclusiòn de que un virus informático es muy peligroso ya que si no cuidamos bien nuestra computadora este se propagarà causando daños irreparables a nuestra compu, ademàs he aprendido cómo evitarlo y cómo eliminarlo.

SILVERIO FLORES FABRICIO.
Al finalizar èsta actividad, mi conclusiòn desde mi punto de vista es que adquirì un conocimiento sobre los virus informàticos como su concepto,las clases que hay, su detecciòn y su propagaciòn dentro de un ordenador pero tambièn aprendì a evitarlos y darme cuenta de las amenazas que provocan.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

martes, 5 de marzo de 2013

Sistema Binario.


NOMBRE.
DECIMAL.
BINARIO.
F
70
1000110
r
114
1110010
a
97
1100001
n
110
11011110
c
99
1100011
i
105
1101001
s
115
1010011
c
99
1100011
o
111
1101111
A
65
1000001
g
103
1100111
u
117
1110101
i
105
1101001
l
108
1110010
a
97
1100001
r
114
1110010